Curuguaty , en el norte de Paraguay

En Curuguaty podemos hacer una escuela nueva y pagar todos los gastos. Podemos mejorar el ambulatorio con más aparatos. Podemos montar un apadrinamiento a Luis para que termine al menos la escuela primaria. O montar un banco de alimentos para llevar comida a Dolores. O una maratón emocionante para conseguir el dinero para hacerlo todo.
Pero el problema de fondo en Curuaguaty no es ninguno de estos. Resolviendo todo esto no lo solucionaríamos. El auténtico problema es que son campesinos sin tierra. Sin tierra. Se la han quitado. Si Gabriel tuviera tierra, podría llevar a su hijo a la escuela. María no necesitaría dejar la comunidad. Dolores tendría comida para sus hijos. Rodolfo hubiera podido llevar a su hijo al hospital. Y Luis no sería huérfano, porque su padre no habría muerto por defenderla.
Para recuperar la tierra, lo que podemos hacer es luchar a su lado para que la recuperen. Con abogados, con firmas, con informes, con noticias en los periódicos, internacionalizando el conflicto y denunciando a la empresa que lo ha comprado para plantar soja destinada a biocombustible.
Haciendo esto no tendremos fotos de escuelas, niños o montañas de alimentos recogidos para enseñar. No tendremos cartas conmovedoras de niños, ni nuestra generosidad nos deslumbrará. Pero les estaremos apoyando en la lucha más importante, recuperar las tierras. Con este apoyo tendrán la fuerza y la oportunidad para hacer el resto, que ellos ya saben perfectamente cómo hacer. Acompañarlos. No dejarlos solos. En Curuguaty no necesitan sólo generosidad. Necesitan Justicia.
Enlaces con mas información sobre Curuagaty y Marina kue:
- Blog de información de todo el histórico
- Vídeo reivindicativu de los campesinos de Curuguaty

Comentarios