Gaza, Ebola y Pateras

En verano hay menos noticias de política nacional o de deportes. Esto hace que se traten temas que habitualmente no encontramos en los periódicos o que ocupen más espacio. Este agosto se ha hablado mucho de tres temas: la entrada de inmigrantes africanos, la epidemia de ébola y el conflicto de Gaza

Gaza. El nivel de destrucción en Gaza es peor que nunca. 1900 muertos palestinos y 64 israelíes son demasiado. Aunque simultáneamente aunque no se parli- en Siria sigue el conflicto y ya han muerto más de un millón de personas. Y en Sudán del Sur, el conflicto y la sequía han generado muchos más muertos que en Palestina. Son sólo dos de los conflictos que tenemos olvidados. Cabe preguntarse en base a que los medios ponen el foco en un país u otro.







El ébola es una enfermedad vírica muy grave porque las posibilidades de superar la infección son muy bajas. No se ha investigado lo suficiente y quizás porque no es una enfermedad "de ricos". A pesar del gran número de muertos, -1.600 este año- hay que poner esta epidemia en contexto. En el mundo mueren cada día 10.000 personas de hambre, 4.110 de sida y 1.726 de malaria. Y esto desgraciadamente ya hace muchos años que pasa.





Inmigrantes. Han llegado en pateras 1.338 personas y han saltado la valla entre todos los días unas 750 personas. Es una llamada constante a nuestra conciencia ver como cientos de personas se la juegan en embarcaciones de juguete o una oportunidad de saltar la valla. Los medios se preguntan por qué algunos días hay más pateras que otros en vez de preguntarse por qué vienen y por qué no dejan de intentar hacerlo. Un dato: sólo un 6% de la inmigración europea entra por la valla y las pateras en España. Y la inmensa mayoría de inmigrantes que llega a la UE lo hacen en avión.

Tanto el ébola como la valla de Melilla ponen totalmente de manifiesto que no vivimos aislados y que todo lo que pasa en el mundo nos afecta. Debemos exigir durante todo el año un flujo constante de informaciones internacionales de calidad y homogéneas.
Sólo así tendremos capacidad de interpretarlas bien, sin ni minimizarlas ni exagerar su importancia. Sólo así podremos tomar decisiones para actuar con humanidad y responsabilidad globales.




Más información
Inmigración
http://www.sentitcritic.cat/onades-assalts-allaus-i-dades-710

Ebola
http://www.huffingtonpost.es/adam-c-levine/dejad-de-preocuparos_b_5678586.html?utm_hp_ref=spain
http://www.elmundo.es/salud/2014/08/20/53f3658b22601d10098b4588.html
http://www.zerohedge.com/news/2014-04-05/mapping-worlds-ebola-outbreaks

Palestina
http://bit.ly/DesTutuCartaPalest

Sudan del Sur
Artículos de Xavier Aldekoa  ‏@xavieraldekoa  en La Vanguardia (24,25,26,27 y 28 de Agosto)

Articulo publicado en la columna mensual de la revista El Portal de Centelles. (Num 241 Septiembre2014)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jesús nace en Albania. Navidad 2024

Navidad 2018: Mi visión de esta Navidad

Jesús nace en Gaza. Navidad 23

La buena administración. Fórmula 1 en el Paseo de Gracia

Jesús nace en prisión. Navidad 2022

Navidad 2014. Mi visión de esta Navidad