'Top manta', negocio ilícito

Articulo publicado en "El Periodico" el 16 de agosto de 2015. Podeis encontrar el articulo en el propio periodico en este enlace.
En ocasiones son prácticas ilegales. En otras, legales pero ni ética ni socialmente responsables. Por un lado, condiciones laborales absolutamente indecentes. Jornadas larguísimas, sueldos increíblemente bajos que obligan a los trabajadores a tener que vivir en condiciones infrahumanas y con la angustia de perder el trabajo. Por otro, no pagan impuestos. Mientras el ciudadano paga religiosamente sus impuestos, ellos no lo hacen. Ni aquí ni en ninguna parte, y esto es competencia desleal. Esto les coloca, frente al resto, en una situación de privilegio que no es justa. Hay que denunciar con firmeza estas prácticas y hay que ser implacable con sus responsables.
Y no. No estoy hablando del top manta de nuestras ciudades.
Hablo de las grandes empresas multinacionales que operan en todo el mundo. Tienen sus sedes en paraísos fiscales, y con ayuda de asesores y de leyes hechas a medida prácticamente no pagan impuestos ni en los países donde producen ni en los que venden. El resultado es, por ejemplo, que todos los impuestos que dejan de pagar en África superan con creces lo que después los diferentes gobiernos donan en concepto de cooperación internacional.
El top manta son migajas al lado del volumen de negocio de estas grandes empresas.

Si miramos los tristes sucesos de Salou desde esta perspectiva, quizá sea más fácil poner cada cosa en su lugar y en su dimensión. Quizá así entenderemos mejor el drama que se ha vivido y la reacción que ha habido.

Comentarios