No cambiaremos de opinión, 'Refugees Welcome'
Este final de verano, la ciudadanía ha reaccionado y con un clamor unánime ha hecho cambiar de opinión a los responsables de los gobiernos.
¡SI!
Si es necesario, que vengan a casa!
Basta de gente ahogada, de niños muertos en la playa, de vallas y de zancadillas de periodistas!
Esta reacción indignada, ha sido muy sincera y de corazón, pero ... ¿Es racional? ¿Es lógica?
Por supuesto que lo es.
Y siendo todo esto lógico, la acogida de los recién llegados, por coherencia, no la podemos hacer
Ahora el tema ya no está en las portadas y pueden tener la ssensación de que nuestra solidaridad se relajará, porque olvidaremos todo lo que hemos visto y sentido.
Pero cuando las decisiones son simultaneas de corazón y de cabeza se hacen fuertes en nuestro cerebro.
- Acoger al que lo necesita,
- asegurar que no tenga que sufrir para llegar y, sobre todo,
- trabajar y destinar fondos para que no tengan que huir de su casa,
son las tres componentes del trabajo solidario. Y necesitamos las tres.
Sí refugiados y refugiadas, sois bienvenidos!
Articulo publicado en la columna mensual de la revista El Portal de Centelles (Num 254 Octubre2015)
¡SI!
Si es necesario, que vengan a casa!
Basta de gente ahogada, de niños muertos en la playa, de vallas y de zancadillas de periodistas!
Esta reacción indignada, ha sido muy sincera y de corazón, pero ... ¿Es racional? ¿Es lógica?
Por supuesto que lo es.
- Es lógico porque son personas. Todas tienen unos derechos mínimos y una dignidad sólo por el hecho de ser personas. Lo que es ilógico e inhumano es aceptar que nosotros tenemos derechos y el resto no.
- Es lógico porque éticamente tienen derecho a venir ...., peroes que ademas en el caso de los sirios, tienen derecho legalmente como refugiados.
- Es lógico que los recibiaos porque mientras los migrantes que llegan a Europa representan sólo un 0,07% de la población total de Europa,en países más pobres representan hasta un 20%. Y hace tiempo que reciben refugiados. El 86% de los refugiados del mundo estan refugiados en paises pobres. A pesar de ellos gesticulamos y hacemos aspavientos sobreactuando .
- Es lógico que cuando decimos que en el mundo hay enormes desigualdades, Europa pertenece al extremo donde hay mas riqueza y es lógico que comparta su riqueza con gente que llega porque en su país no hay posibilidades.

- Pero una vez acogidos hay que preguntarse sin demora, ¿por que han tenido que venir?. El origen de sus conflictos y la ineptitud de los gobernantes de topdo el mundo están relacionados con las causas. Han gobernado el mundo como si lo que provocan lejos de sus paises no pudiera nunca llegar a nuestras playas y ya sabemos que esto no es así.
Y siendo todo esto lógico, la acogida de los recién llegados, por coherencia, no la podemos hacer
- Ni con el presupuesto de bienestar social que teníamos, ya que estaríamos haciendo pagar a los más pobres la factura de la acogida
- Ni con el presupuesto de cooperación que es el destinado a generar oportunidades allí para que no tengan que venir
Ahora el tema ya no está en las portadas y pueden tener la ssensación de que nuestra solidaridad se relajará, porque olvidaremos todo lo que hemos visto y sentido.
Pero cuando las decisiones son simultaneas de corazón y de cabeza se hacen fuertes en nuestro cerebro.
- Acoger al que lo necesita,
- asegurar que no tenga que sufrir para llegar y, sobre todo,
- trabajar y destinar fondos para que no tengan que huir de su casa,
son las tres componentes del trabajo solidario. Y necesitamos las tres.
Sí refugiados y refugiadas, sois bienvenidos!
Articulo publicado en la columna mensual de la revista El Portal de Centelles (Num 254 Octubre2015)
Comentarios