Más allá del Mobile
Pero hay dos temas que cada año quedan enterrados por el escaparate mediatico del acto y las inversiones de las grandes marcas. Uno es el sufrimiento oculto que hay detrás nuestros móviles. La segunda es la sensación que en tecnología no tenemos escapatoria y sólo podemos caer en manos de alguna de las grandes compañías.

Especialmente si esta se llama coltán. El coltán se extrae mayoritariamente en la Rep. Democrática del Congo y es el responsable de la peor y más larga guerra de este siglo. Una guerra cruel como explicaba hace unos días en Barcelona la periodista del Congo Caddy Adzuba. Especialmente cruel y sanguinaria con las mujeres del Congo doblemente víctimas del conflicto por congoleñas y por mujeres ya que el abuso sexual se ha convertido en un arma habitual de guerra.
Pero empezamos a tener soluciones para cambiar algunas de estas cosas. Mi móvil es de la marca "Fairphone". Su principal característica es que es de Comercio Justo. Todo el proceso de producción de su fabricación y la obtención de la materia prima, se ha hecho en condiciones de Comercio Justo. Y además está hecho de manera que sea sencillo cambiar y reparar piezas y poder hacerlo uno mismo.
Y mi compañía de móvil es ETICOM, una cooperativa catalana de servicios telefónicos con principios que da un servicio de calidad a un precio competitivo y que hoy por hoy funciona muy bien.
Aprovechando el congreso, Setem ha organizado un Mobile paralelo donde hemos podido aprender todas estas cosas y aprender a reparar nuestros móviles para no tener que tirarlos cuando se estropean.
Queda claro que más allá del Mobile hay alternativas reales que podemos escoger individualmente y seguir dando pasos para cambiar lo que no nos gusta.
Artículo publicado en la columna mensual de la revista El Portal de Centelles (Num 259 Marzo 2016)
Comentarios