ODM y ODS. ¿Los OD ... qué?
Hace unos días que había unas jornadas en Madrid para evaluar qué se había hecho en el primer año de los ODS.
Ah! Que no sabes de que va esto de los ODS? Es fácil, los ODS son los que han sustituido el ODM. Ahora tampoco? Pues mejor empiezo por el principio.

En 2000 las Naciones Unidas establecieron 10 objetivos para combatir las cuestiones más graves del mundo y se construyeron para aplicar en los países empobrecidos del mundo. Los llamaron Objetivos del Milenio (ODM). Se habían de conseguir el 2015 y aunque eran asumibles, los resultados fueron decepcionantes.
Decepcionantes, pero por primera vez habían fijado unos objetivos y midieron. Y esto por sí solo es muy positivo.
Ahora pasado el 2015, los ODM han sido sustituidos por los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos tienen un par de características interesantes, aunque también se pueden criticar carencias como que no contempla nada relacionado con las migraciones. Lo más interesante es que han dejado de ser objetivos de los países en desarrollo para pasar a ser objetivos de todos los países.
Hemos entendido que los cambios sólo se harán si cambiamos todos. Los ODM eran 7 y los ODS son 17. Tanto los ODM como los ODS empiezan por un objetivo redactado similar, eliminar la pobreza, pero los ODS van más allá y hablan de Hambre Cero y de reducir la desigualdad, entre otras cosas.
Y la primera tarea que tenían los países en este primer año era concretar el plan de acción para alcanzar los objetivos. En España, la situación política y de interinidad, acompañada por el poco interés sobre estos temas, ha hecho que este todo por hacer como denuncian Oxfam Intermón y Unicef en este informe. En Cataluña próximamente se presentará este trabajo que ya está bastante avanzada.
Igual piensas que todo esto te queda lejos, y piensa que esto no forma parte de tu día a día. Pero a pesar de que puede parecer un tema lejano y denso,
Artículo publicado en la revista "El Portal" de Centelles num. 266 de Octubre del 2016
Ah! Que no sabes de que va esto de los ODS? Es fácil, los ODS son los que han sustituido el ODM. Ahora tampoco? Pues mejor empiezo por el principio.

En 2000 las Naciones Unidas establecieron 10 objetivos para combatir las cuestiones más graves del mundo y se construyeron para aplicar en los países empobrecidos del mundo. Los llamaron Objetivos del Milenio (ODM). Se habían de conseguir el 2015 y aunque eran asumibles, los resultados fueron decepcionantes.
Decepcionantes, pero por primera vez habían fijado unos objetivos y midieron. Y esto por sí solo es muy positivo.

Hemos entendido que los cambios sólo se harán si cambiamos todos. Los ODM eran 7 y los ODS son 17. Tanto los ODM como los ODS empiezan por un objetivo redactado similar, eliminar la pobreza, pero los ODS van más allá y hablan de Hambre Cero y de reducir la desigualdad, entre otras cosas.
Y la primera tarea que tenían los países en este primer año era concretar el plan de acción para alcanzar los objetivos. En España, la situación política y de interinidad, acompañada por el poco interés sobre estos temas, ha hecho que este todo por hacer como denuncian Oxfam Intermón y Unicef en este informe. En Cataluña próximamente se presentará este trabajo que ya está bastante avanzada.
Igual piensas que todo esto te queda lejos, y piensa que esto no forma parte de tu día a día. Pero a pesar de que puede parecer un tema lejano y denso,
- es bueno que sepas que es,
- entiendas para que sirven
- y estemos al acecho cuando se hable de ODS.
Otra documentación interesante:
- Los ODS
-España ante la agenda de los ODS (Sept2015 Oxfam Intermón y UNICEF)
-Evaluación del primer año de los ODM en España (Oxfam Intermón y UNICEF)

Comentarios