Pobreza y desigualdad


Hablar de desigualdad inquieta porque cuando hablamos de pobreza, estamos hablando de unos terceros, los pobres. Ahora bien, hablar de desigualdad nos implica en la solución porque en la línea de la desigualdad todos estamos en algún u otro punto y podría ser que al verlo nos tuviéramos que mover. Algunos estudios nos dicen que con un patrimonio superior a 60.000 € estamos dentro del 10% más rico del mundo.

Y lo más grave no es que el incremento sea realmente poco significativo sino que siguen habiendo 800 millones de personas por debajo este umbral debido a la desigualdad. Si en la India se hubieran aplicado las políticas que en Brasil han reducido el índice de Gini en 6 puntos, habría 174 millones de pobres menos en el mundo. Pero estas políticas no se aplican ni diseñan y 7 de cada 10 personas en el mundo viven en países donde la desigualdad se ha incrementado en los últimos 10 años. La desigualdad crece en todas partes año tras año.


Exijamos que se gobierne para el 99%, exijamos leyes, impuestos y políticas pensadas para las personas y no para el capital. Y levantémonos, exijamos transparencia, control, seguimiento y lucha. Sin este ingrediente de la ciudadanía, los políticos no podrán sacudirse de encima el poder y el chantaje del capital.
Podeis encontrar este informe de Oxfam Intermón en: http://bit.ly/OIdavos17ESPpag

Artículo publicado en el num 271 de la revista "El Portal" de Centelles de Marzo de 2017
Comentarios