La Nadiya

Habían conseguido rehacer la historia y el destino de su familia. Tuvieron que huir hace ya varios años de Palestina porque era imposible vivir allí. Se habían instalado en Siria, adaptado e integrado y habían comenzado una vida nueva. Habían cambiado su cruel destino y esto no es nada fácil.
Pero llegó la guerra en Siria. Atroz como todas las guerras. Injusta e injustificable. Y empezaron los bombardeos. Su casa, como miles de casas más, quedó completamente destruida. La guarderia y la escuela de música también.
Sin trabajo, sin casa, sin posibilidad de comprar comida, sin nada y con mucho miedo de morir, huyeron andando hasta el Líbano, donde los alojaron en un campo de refugiados. Ya llevan un año allí viviendo bajo una tienda.
Cinco millones de personas han perdido la casa en Siria y 1,8 millones de personas han tenido que irse del país. La Nadiya sueña estudiar periodismo para explicar lo que han vivido. Pero ahora no puede hacer nada. Ni siquiera tiene su instrumento musical.
Querrían volver a Siria, pero hoy por hoy no se puede volver. Cuando vuelvan, no habrá nada; ni casa, ni trabajo, ni instituto, nada.

Cada vez que se hunde un barco, las noticias nos hablan de un numero.
Pero se ahogan personas, ahogan historias personales, ahogan esperanzas, ahogan gritos que piden al resto del mundo que no miramos a otro lado. Y buscamos las causas, como siempre.

- Oxfam Intermón: Acción en Siria
- Plataforma Stop Mare Mortum: Manifest
- Blog "Mas de la mitad" en 20Minutos: "Doblemente refugiadas"
Articulo publicado en la columna mensual de la revista El Portal de Centelles. (Num 249 Mayo2015)
Comentarios