Entradas

Otro terremoto

Imagen
En català aquí:    _ _ _ _ _ _ _ _ _ Esta vez en Ecuador. Pero sorprendentemente ha desaparecido de los medios en poco días. Y ha sido muy potente y mortífero. Y la realidad y los testimonios de abandono de las victimas son sobrecogedores aunque no salgan en ningun medio. Algunos hechos acaparan los medios días y días y otros, de magnitudes similares o mas grandes, ni los mencionan casi. Pero a las ONG nos toca intentar estar en todas partes con criterios más de justicia que de noticia. Y curiosamente este terremoto ha coincidido casi con el aniversario de otro. El 25 de abril del 2015, el terremoto de Nepal, ocupaba muchos informativos y tuvo mucho eco popular. Aún así, ya veis que un año después, ni siquiera el aniversario ha sido noticia. Consumimos informaciones como pañuelos de papel, aunque la realidad no son pañuelos de papel. E independientemente de lo que hacemos nosotros con la realidad, ella sigue su curso. Cuando las cámaras llegaron, las ONG ya hacia años qu...

Ochocientos

Imagen
En català aquí:    _ _ _ _ _ _ _ _ _   Este texto ha sido publicado el 18 de Abril en el blog Desigualdad de eldiario.es A. Subramaniam, A. Vazquez Rodriguez, Abass Usman, Abdel Karem Souli, Abdelhadi Lamhamdi, Abdelkader H., Abdelmounim Douiri,Abdi Daud, Abdinassir Abdulatif, Abdoulaye, Abdoulaye Ba, AbdulH.GhernoutOmar, Abdullah ‘Joker’ Idris, Abdullah Ahmed Maroof, Abdullah Tokhi, Abiy Fessfha Abebe, Adam Osman Mohammed, Adams John  months, Adnan Cevik, Agron Mehmeti, Ahmad Mahmud El Sabah,  Ahmet Moh. Irak, Ako Mahmood Ahmed, Alain Hatungimana, Alan Rasoul Ahmed, Alassane Diallo, Alex Darkwah Oppong, Alfredo Castano-Fuentes, Ali Amen Nader, Ali Jafari, Ali Muhammet Musa El Decil, Alino, Aliou Balde, Ama Sumani, Amadou Kande, Aminullah Mohamadi, Amir Rohol, Amor Knis, Amru Aljiti, Andrej Donorov, Andy Bestman, Arfang Balde, Arivan Osman Asis, Artur Aivazov, Asif Azmad, Asif Javed, Atiki, Avtar Singh, Ayman Ben Taieb Hassine, Ayse Abdurrahman, Azad Hayi,...

Berta Cáceres

Imagen
En català aquí:    _ _ _ _ _ _ _ _ _ El COPINH es una entidad de indígenas de Honduras, un pequeño país Centroamericano. Hace unos días el ministro Margallo visitó Honduras para reforzar unas inversiones y empresas españolas para las que pidió seguridades jurídicas. El campesinos del COPINH hace tiempo que luchan contra un proyecto hidroeléctrico denominado "Agua Zarca" . El impacto humano y ambiental del proyecto es muy grave y lo han denunciado varias veces. Han ganado batallas judiciales y han logrado apoyo internacional que avala sus demandas. Pero el proyecto sigue adelante. ¿Seguridades jurídicas? El negocio que hay detrás es muy grande y los responsables de COPINH han sido amenazados de muerte. El 3 de marzo entraron de madrugada en el domicilio de Berta Caceres , lideresa de COPINH, y la mataron. Los miembros de seguridad del gobierno que se habían comprometido a protegerla, no estaban. Diez días después mientras el ejército intentaba desalojar a unos campesino...

Una visita inesperada

Imagen
En català aquí Llegaron hace unos días en casa unos parientes lejanos . Tenía noticias de que habían tenido una desgracia y se habían quedado sin nada de la noche a la mañana. Pero no contaba con que se presentaran en casa. Lo dejé pasar para que los vecinos no me preguntaran que hacían allí en la puerta pero les dije que no se podían quedar. Me dijo que éramos familia y esas cosas, pero le dije que no podía ser, ... que esto era abusar de la familia. En casa siempre hemos hablado de valores y la familia siempre ha sido una prioridad, pero esto no es lo mismo. La verdad es que mi casa es grande, no tengo habitaciones libres pero tengo algún cuarto que se podría arreglar. Pero sería una incomodidad a medio plazo y un lío. De momento los he dejado estar en el jardín. He avisado a los servicios sociales y a las ONG para que se hagan cargo y me han dicho que en principio, como que son familia y que tienen mucha más gente sin casi nada, me tocaría atenderles a mí y no a ellos porq...

Gracias a los que.... (21 de Marzo. Dia de la Sd. de Down)

Imagen
En català aquí : CAT Hoy es el día mundial de la Sd. de Down. Y los que lo vivimos de cerca queremos agradecer hoy especialmente, a los que por la calle no tratan a nuestro hijo como si fuera un niño pequeño o lo infantilizan a los que la exige n lo que puede dar como a cualquier otro. a los profesores y profesoras que a pesar de que no sabían cómo ponerse a educarlos, han entendido que era un alumno más y tenía que estar en la misma aula que el resto. a los esplais y scouts que lo incorporan como uno más y con ellos aprenden a hacer una espacio para todos y todas a las todavía pocas escuelas e institutos que hacen una opción para construir un mundo donde todo el mundo pueda estar en los mismos espacios, en contra de voces que los querrían ver solo en una escuela especial. a los familiares y amigos que aprenden cosas que no tenían previstas. a los que les dan trabajo superando barreras de cristal que no tiene sentido y a los padres y madres a los que su hijo les h...

Más allá del Mobile

Imagen
En català aqui: Se acabó el Mobile World Congress en Barcelona que nos deja novedades tecnológicas, el fundador de Facebook haciendo footing por las calles de Barcelona, ​​la huelga de metro y una carretada de millones de € para la ciudad. Pero hay dos temas que cada año quedan enterrados por el escaparate mediatico del acto y las inversiones de las grandes marcas. Uno es el s ufrimiento oculto que hay detrás nuestros móviles. La segunda es la sensación que en tecnología no tenemos escapatoria y sólo podemos caer en manos de alguna de las grandes compañías. El sufrimiento y la injusticia parece ir íntimamente ligado a la tecnología. Hace unos días veíamos un reportaje en una televisión española sobre las condiciones de las trabajadoras textiles en el mundo. Algún día veremos alguno sobre los trabajadores que fabricamn móviles. Y si las condiciones de manufactura son inhumanas, las de obtención de la materia prima son peores. Especialmente si esta se llama coltán . El coltán se...

Centelles sin paraísos fiscales (Ayuntamientos libres de paraísos fiscales)

Imagen
En català aquí:    _ _ _ _ _ _ _ _ _   62 personas tienen una fortuna equivalente a los ingresos anuales de 3.600 millones de personas. Y la riqueza del 1% de la población del mundo supera los ingresos del 99% restante. Estas dos frases del informe de Oxfam Intermón han llenado las últimas semanas los titulares de periódicos, radios y telediarios. Y las llenaron el 2015 y el 2014. La diferencia es que este año son 62, el año pasado 80 y en 2008, 388. Parece pues, que salir en los periódicos, ocupar portadas no nos ayuda a solucionar el problema, porque a pesar de llo, el problema empeora. Y las reacciones más encendidas no han sido para buscar soluciones sino para cuestionar detalles insignificantes de la metodología del informe . Los medios y nosotros consumimos las noticias como si fueran un pañuelo de papel. Las usamos y tiramos. Y mientras las tiramos, siguen llegando y muriendo ahogados refugiados en Lesbos, siguen muriendo de hambre 25.000 personas en el...