Cada año hago un belen que es mi interpretación de donde hubiera nacido Jesús si hubiera nacido este año 2015. Si Jesús hubiera nacido en el 2015, bien hubiera podido nacedo en la el valle del Bekaa, en Libano Aquí teneis la crónica y el vídeo del belen del 2015.
Estos días ha estallado con más fuerza el conflicto en el país. Diez millones de personas han tenido que huir de sus casas y cuatro millones han cruzado la frontera hacia los países vecinos.
Se han instalado al otro lado de la frontera, en pequeñas agrupaciones de personas que vienen del mismo pueblo o zona. La frontera a este lado es un valle fértil, agrícola, poco poblado, con cultivos dispersos, que no estaba preparado para acoger gente. No hay campos de refugiados sino asentamientos ilegales diseminados, porque no son reconocidos como refugiados debido a problemas oficiales que no entienden.
José y María habían decidido no marchar como todo el mundo porque María estaba embarazada y le faltaban pocos días para que la criatura naciera. Pero la proximidad de los combates les ha hecho cambiar de opinión y unas semanas más tarde han partido, a pesar del riesgo.
Debido al estado de María, el trayecto se hace largo y pesado. Después de caminar unos días, de noche y a escondidas, han cruzado la frontera por las montañas (hace días que la frontera está cerrada)
Al amanecer han llegado al valle y han buscado a los suyos entre los diversos asentamientos. Nadie les ha sabido indicar dónde estaban. Han intentado llamarles con el poco saldo que quedaba en el móvil, pero sin éxito. No ha tenido respuesta ni a las llamadas ni a los WhatsApps.
Después de buscar todo el día dónde alojarse y a su gente, cuando ha oscurecido sin haberlos encontrado han decidido refugiarse en un cobertizo de maquinaria agrícola. María ya tenía dolores de parto y al comenzar la noche ha dado a luz a su hijo. Están cerca del tractor que ha faenado los campos todo el día y todavía tiene el motor caliente. Esto les conforta un poco. Afuera hace mucho frío. Al nacer han envuelto a su hijo con un jersey y lo han puesto en el asiento del tractor, que es el lugar más caliente y protegido.
Ya de noche, cuando Ángel, su vecino del pueblo -también refugiado- ha conseguido cargar su móvil y disponer de wifi, ha encontrado todas las llamadas perdidas y todos los WhatsApps de José y María. El último enviado era una geolocalización de donde estaban. Cuando Ángel lo ha visto, ha ido corriendo a avisar a todo el mundo y han decidido ir a buscarlos.
El cobertizo se ha ido llenando de gente de todos los lugares adonde ha llegado el mensaje. Ahora sí que el WhatsApp hierve con las fotos del niño que están enviando los primeros que han llegado.
Ha sido una fiesta. Unos llevaban mantas, otros comida, leña para calentarse y poco más porque los refugiados no tienen casi nada. Uno de ellos los apuntará mañana por la mañana en las listas del ACNUR a pesar de que ya no inscriben más refugiados. Otro les ha prometido que buscará un espacio con un alquiler asequible para que puedan plantar su tienda de refugiados. Todo el mundo ha ido ofreciendo lo que podía.
Al mismo tiempo la comunidad internacional ha acordado un plan de pacificación de su país. Este niño les ha devuelto la alegría y la esperanza. El desinterés internacional de su problema les tenía profundamente desanimados. Y por eso María y José han decidido que se llamará Jesús, que quiere decir "el salvador".
Unos días después han pasado tres ONG internacionales. La primera les ha ofrecido un gran plástico y maderas para poder hacer su casa. La segunda un depósito de agua y una letrina. Y la tercera unos vales para alimentación durante dos meses.
Mientras, algunos compatriotas siguen llegando a Europa. Están centrando la atención de los medios europeos que ya hablan de crisis de refugiados a pesar de ser solo una pequeñísima parte de los refugiados del país. Y a pesar de ello siguen maltratados, humillados, muriendo ahogados en el Mediterráneo, en manos de mafias inhumanas o considerados terroristas por algunos políticos irresponsables.
La potente Europa -con todos sus recursos- se ve incapaz de resolver la pequeña parte visible del iceberg aunque la inmensa mayoría de los refugiados hay que buscarlos lejos de las fronteras europeas. Los países vecinos siempre son los que llevan la peor parte
Y José y María -y los "niños Jesús" que nacen en estos asentamientos- sólo sueñan en poder volver, algún día, a su país.
Les da mucha fuerza, coraje y esperanza ver que en todo el mundo hay personas que, sin conocerlos de nada, han decidido acogerles, reivindicar sus derechos y exigir a los gobiernos que trabajen por la paz y la justicia (no por la guerra) en su país de origen.
Texto en otros idiomas
CATALAN http://bit.ly/LCSpessebre15CAT
PORTUGUES http://bit.ly/pessebre15POR
ENGLISH http://bit.ly/pessebre15ENG
FRANÇAIS http://bit.ly/pessebre15FRA
ARABE http://bit.ly/pessebre15ARAB
CAT ESP ENG FRA POR EUS POR DEU ITA Feliz Navidad! Cada año hago un belén que es mi interpretación de dónde hubiera nacido Jesús si hubiera nacido este mismo año 2022. Nos sorprende pensar que Jesús pueda nacer en una cárcel. Y nos ha acabado pareciendo normal que nazca en el comedero de un establo. Una vez más se trata de repensar lo que durante tanto tiempo no nos ha llamado la atención Y que la vulnerabilidad, la pobreza y la falta de oportunidades tiene muchas caras. Y todas ellas presentes en nuestro mundo. Aquí teneis el vídeo y la narración y debajo, encontrarreis el texto, fotografías del belén, la información complementaria y una galería de fotos. Por aquellos días se hizo imposible vivir en su país y tuvieron que marcharse de su tierra para buscar un lugar donde hubiera alguna oportunidad. Irse sin dinero era imposible, así que decidieron aceptar que unas personas les pagaran el viaje, a cambio de llevar un encargo. Cuando emprendieron el viaje, Ma
CAT Si al frente de una tienda existe una persona profesional, los productos no están colocados al azar. Una persona experimentada sabe que su tienda rincones y alturas donde las cosas se venden más que en otros. Y también sabe que le interesa que compremos. Con estos parámetros gestiona a los clientes hacia donde más le interesa, hacia los productos donde tiene más margen o hacia los que pronto caducan. Me gusta analizar esto cuando voy a una tienda o a un supermercado y comprobar cómo todos acabamos comprando cosas que no teníamos previstas. Incluso cosas que no necesitamos. Y redes como Instagram o TikTok, son los nuevos escaparates de cosas que no necesitamos, pero nos vienen ganas de comprar. Los algoritmos nos presentan lo que más nos engancha, como hacen los comerciantes en sus tiendas. Resumiendo, no compramos siempre lo que queremos o necesitamos. Una compra consciente es un ejercicio complicado que pide a veces no dejarse llevar por la emoción o sensaciones que nos crea un an
Cada año hago un belen que quiere ser mi interpretación de donde hubiera nacido Jesús si hubiera nacido este año 2014 . Aquí teneis la crónica y el vídeo del belen del 2014. Si Jesús hubiera nacido en el 2014, bien hubiera podido nacer así. El vídeo es con narración en catalán y subtitulado en español, francés, inglés y portugués Y vamos ahora a la frontera donde tenemos unas imágenes recogidas por nuestros corresponsales esta mañana. Adelante Laia Bonet desde Belén Esta mañana nos sorprendía esta imagen de gente de alto poder adquisitivo jugando a golf después de haber hecho la cena de Navidad en el mismo club. El menú de la cena de Nochebuena y el alojamiento era de 360 €. Esta cantidad es la que ingresan anualmente las personas que pueden ver encaramadas a la valla al fondo de la imagen . Es una de las imágenes de desigualdad que han denunciado en sus últimos informes tanto Oxfam Intermón como Cáritas. Infelizmente, la imag
Articulo publicado el 21 de enero del 2019 en el Diari Ara en catalán El impuesto de sucesiones ha capitalizado recientemente una parte del debate político. Se ha discutido si era demasiado o demasiado poco, si comparativamente es injusto que en Cataluña se pague más que en otras zonas de España o si había que suprimirlo para heredar bienes o dinero sin gastos. Todo con el debate de fondo de si la herencia tiene sentido éticamente o no, debido a que heredar significa recibir unos bienes y dinero -por el solo hecho de ser familiar- fruto del trabajo de terceras personas. Y mientras estos ingredientes alimentan el debate, el último informe de Oxfam Intermón nos demuestra que el verdadero impuesto de sucesiones es altísimo, invisible e implacable. El verdadero impuesto de sucesiones no afecta a la vivienda, al patrimonio o la tierra. El verdadero impuesto de sucesiones es que mayoritariamente heredamos las mismas oportunidades que han tenido nuestros padres. Esto se agrava especial
CAT El día que inauguraban las olimpiadas del 92, nosotros volvíamos de Bolivia. Cuatro años viviendo en Charagua, en el Chaco boliviano, un rincón de mundo mal comunicado, y sin teléfono, ni siquiera electricidad excepto la que hacía 4 horas al día un motor de gasolina. Mi hijo mayor que tenía dos años, le parpadeaban los ojos viniendo del aeropuerto y pasando por el túnel de la Pl. España. Lámparas, lucecitas, lucecitas, decía. Por lo que había vivido y veía cada día aquello era un derroche a todas luces, valga la redundancia.. Recuerdo también la sensación de angustia de ir de compras a un supermercado de una gran superficie. La sobreoferta y la abundancia de comida eran chocantes y nos producían angustia y bloqueo. En Bolivia, no pasamos hambre, pero las opciones de variedad de comida eran limitadas. Incluso en las grandes ciudades, donde cuando veías algo que te interesaba tenías que comprarlo porque no sabías cuándo volvería a estar. Y en medio de ese cambio, Barcelona hervía ent
CAT ENG FRA POR EUS ¡Feliz Navidad! Cada año hago un belén que es mi interpretación de donde hubiera nacido Jesús si hubiera nacido este mismo año 2021. Hay muchas realidades que podría recoger, pero la experiencia personal y la manipulación chapucera de la extrema derecha del tema me han hecho fijarme en los menores no acompañados. Podría pasar en cualquiera de nuestras grandes ciudades e incluso no tan grandes. Y lo que explico, no es tan un recuerdo de lo que ocurrió hace más de 2.000 años, sino una constatación de lo que ocurre cada día en estos municipios. Aquí el vídeo y la narración del belén (subtitulado en castellano y otros idiomas) y a continuación el texto completo, información complementaria y fotos. Por aquel entonces salió una normativa de la Unión Europea que impedía la llegada de más refugiados y se dieron subvenciones a los estados para levantar mu
Comentarios